Rocío Márquez y Bronquio en Concierto
Ciclo de Talento español en el CCEG

Octubre se convierte en un mes para el encuentro entre culturas, para la introspección desde lo sonoro, y para redescubrir el flamenco como un arte vivo, cambiante y profundamente humano.
Guatemala acoge este mes un ciclo de talento español con la presentación de dos destacadas artistas españolas que encarnan la evolución del flamenco: el 31 de octubre Rocío Márquez junto al productor Bronquio con su revolucionario proyecto "Tercer cielo".
Tercer cielo es el celebrado proyecto de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI.
Entre la razón y la intuición, la memoria y el deseo, existe un territorio liminar: el Tercer cielo. En ese espacio sagrado y creativo se encuentran Rocío Márquez y Bronquio, uniendo la voz y la máquina, el flamenco ancestral y el sonido contemporáneo. Su tránsito va del interior al mundo, del blanco al negro, del grito al quejío. Desde la tradición reinventada, su arte es un acto de libertad y conocimiento, una llama que arde entre lo antiguo y lo nuevo, entre el duende y la electrónica.
Rocío Márquez (Huelva, 1985) una de las figuras esenciales del flamenco contemporáneo. En tres décadas de trayectoria, ha unido rigor investigador, creatividad y excelencia interpretativa, situando el flamenco en la vanguardia musical. Su voz, libre de dogmas, dialoga con la tradición jonda para explorar nuevas sonoridades y lenguajes.
Su discografía —de Aquí y ahora (2009) a Tercer cielo (2022, junto a Bronquio)— traza un viaje de experimentación donde el flamenco se abre al barroco, la música clásica, urbana y electrónica, con colaboraciones junto a Jorge Drexler, Christina Rosenvinge o Kiko Veneno.
Entre sus reconocimientos destacan la Lámpara Minera del Festival de La Unión, el premio francés Les Victoires du Jazz (2020) y la Medalla de Oro de la Petenera (2019). Tercer cielo fue elegido Mejor Disco del Año 2022 por la PAM y considerado clave en la evolución del flamenco.
Ha actuado en más de 30 países y en escenarios como el Teatro Real, el Palau de la Música y la Philharmonie de París. En cine, ha aportado canciones originales para filmes de Paula Ortiz, Isaki Lacuesta o Paco Cabezas.
Doctora cum laude por la Universidad de Sevilla, Márquez combina su faceta artística con la investigación y la docencia sobre la voz flamenca.
Bronquio. Bajo el alias de Bronquio se esconde la creatividad del productor y músico jerezano Santiago Gonzalo. Su carrera ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Productor de artistas como Kiko Veneno, Carlangas, La Plazuela o Natalia Lacunza, sus creaciones en solitario o junto a su dupla 41V1L acumulan plays single tras single. Hiperactivo, también ha saltado a componer bandas sonoras como “Las gentiles” para el último film del cineasta Santi Amodeo y para la serie “El hijo zurdo” de Rafael Cobos entre otras producciones audiovisuales.
Pero sin duda, su trabajo junto a Rocío Márquez en el álbum “Tercer Cielo” supone un antes y un después en su frenética carrera, un elepé que ha recibido críticas excelentes de medios y público, cuyo directo no deja indiferente a nadie. Electrónica contemporánea y urbana que bebe de influencias del sonido rave de los 90 o de sellos londinenses como Hyperdub o Hessle Audio pero con un regusto siempre presente a los sonidos del flamenco o a los ritmos latinos, a la manera de los cantes de ida y vuelta pero en versión baile.
Su directo es pura contundencia, un despliegue sonoro capaz de reventar cualquier pista de baile. Cuando Bronquio arranca la piel a su controladora, aparece la misma sensación de frenesí, santo y seña de un sonido único que se ha convertido en un verdadero fenómeno subcultural y donde cabe punk, pop, techno, IDM, flamenco, reggaetón o tropicalismos.
Escucha el albúm completo AQUÍ
ENTRADAS GRATUITAS AQUÍ


