La accesibilidad espectacular en las Artes Escénicas

Taller virtual impartido por David Ojeda (España)

La accesibilidad espectacular en las Artes Escénicas

Como parte del compromiso de la AECID a través del CCEG de promover espacios inclusivos y diversos, esta formación se instala dentro de los programas de artes vivas y discapacidades para aportar al gremio artístico y cultural, posibilidades y oportunidades de construir espacios y actividades cada vez más inclusivas, amigables y dirigidas a diversidad de audiencias. 

Esta formación busca acercar, analizar y plantear qué es lo que conviene para una necesaria atención a la accesibilidad de cualquier evento o espectáculo escénico o artístico.  

Dirigido a:  Dirigido a: profesionales, creadores/as, mediadores/as de artes escénicas, gestión y programación cultural, directores/as, responsables de comunicación, técnicos de espacios de exhibición.  

Imparte:  David Ojeda de Palmyra Teatro

Director de la Compañía Palmyra Teatro
Jefe de Departamento de Dirección Escénica -RESAD
Doctor en Artes Escénicas por la Universidad de Alcalá
Académico de las Artes Escénicas de España en la especialidad de Dirección Escénica e Investigación
Vocal de Inclusión y Accesibilidad en ARTEMAD
Socio de Asociación de Directores y Directoras de Escena de España, ADE
Socio de Asociación de Profesionales de la Accesibilidad Universal, ASEPAU
Miembro del Grupo de Investigación ReDiArtXXI- Universidad Carlos III de Madrid.

Sobre la compañía: en Palmyra Teatro apuestan por la creación escénica contemporánea incorporando intérpretes con cualidades diversas. El cuerpo, la voz y las emociones se conjugan en distintas posibilidades humanas. El arte escénico y las distintas capacidades son nuestra garantía de existencia artística.

Su intención es abrir un foro de docencia en formación de profesionales, en inclusión artística, en talleres de investigación, y comunicación a través de conferencias o clases magistrales, así como la participación en proyectos de colaboración con otras compañías que estén en el propósito de la inclusión y la accesibilidad.

Otra de sus principales intenciones es la accesibilidad para público diverso en cada representación. Que sea una apuesta de apertura de la creación escénica para todos los públicos en todo momento. Para ello cuentan con la colaboración y asesoría del Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA y la UC3M para realizar el trabajo de subtitulado y la audiodescripción con ACCEVENT. Además del apoyo tecnológico de la Fundación SIGNE.

Formación gratuita. Inscripción AQUÍ
 

Categoría
Accesibilidad / Inclusión
Fecha
01 septembre 2025
05 septembre 2025
Horario

9:00 - 13:00 H

Lugar
Zoom
Cupo
15 personas
Cierre de inscripciones
22 DE août DE 2025
Publicacion de Admision
23 DE août DE 2025
Compartir
icono facebook icono X