Centro Cultural de Guatemala

Actividades

Tribunal de Conciencia sobre el Acoso Sexual en Guatemala

Tribunal de Conciencia sobre el Acoso Sexual en Guatemala

En Guatemala, donde se registraron 52,223 denuncias por violencia contra las mujeres en 2024, equivalentes a una tasa de 576 denuncias por cada 100,000 mujeres según datos de Diálogos, persisten graves desigualdades estructurales y altos niveles de impunidad. A ello se suma la ausencia de un marco legislativo integral que sancione el acoso, lo que refuerza la necesidad de iniciativas que impulsen la visibilización, la reparación simbólica y el compromiso institucional con los derechos de las mujeres.

Un Tribunal de Conciencia es un espacio político, ético y simbólico en el que se reconoce públicamente la verdad y el sufrimiento de víctimas de violencias estructurales que han quedado en la impunidad. Aunque no tiene consecuencias legales, actúa como un mecanismo de justicia simbólica, reparación moral y denuncia colectiva, al visibilizar los patrones de violencia y responsabilizar éticamente a instituciones o sistemas.
El objetivo es reconocer y visibilizar los testimonios de mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en diversos ámbitos, evidenciar los patrones estructurales de impunidad, y emitir un veredicto ético que convoque a la acción social e institucional para transformar estas violencias.

PANELISTAS

Tania Naanous (México): Directora de Lentes Púrpura. Internacionalista por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Conflicto, Seguridad y Desarrollo con especialización en género.

Silvia Juárez (El Salvador): Coordinadora de Programa Hacia una Vida sin violencia en Ormusa. Abogada Feminista, notaria y defensora de Dh. Especialista en estudios de igualdad y derecho antidiscriminatorio, seguridad ciudadana, violencia digital y derechos humanos de las mujeres. 

Silvia Trujillo (Guatemala): Es Socióloga por la Universidad de Buenos Aires y tiene pensum cerrado en la Maestría “Derechos de las mujeres, género y acceso a la justicia” de la Universidad San Carlos de Guatemala. Se ha especializado en derechos de las mujeres con énfasis en el derecho a una vida sin violencia.

Virginia Jiménez (Guatemala): Investigadora del Observatorio contra el acoso callejero en Guatemala OCAC.


Estructura del Tribunal

Día 1 – Escucha y visibilización 
•    Apertura política y simbólica del tribunal. 
•    Testimonios de víctimas en un espacio seguro, acompañado y confidencial (lectura por otra persona). 
•    Panel de expertas: cada experta expone desde su especialidad. 
•    Cierre reflexivo 

Día 2 – Veredicto ético y propuestas 
•    Intervención de peritas con análisis estructural del acoso. 
•    Lectura del veredicto simbólico por parte del tribunal. 
•    Propuestas de transformación y compromisos institucionales. 
•    Espacio de intervención del público 
•    Cierre por equipo organizador 
 

Acceso libre hasta completar aforo

 

Categoría
Diversidad / Géneros
Fecha
26 November 2025
Lugar
Auditorio
Cupo
156
Organizamos con
Mujeres Transformando el Mundo (MTM)
Compartir
icono facebook icono X

Servicios

bibliteca

pasa

Biblioteca

abre en la misma ventana Biblioteca

visitas guiadas

pasa

Visitas Guiadas

abre en la misma ventana Visitas Guiadas