tecnológiCA: centroamericanas liderando en la tecnología.

tecnológiCA, un programa formativo anual que abarca diferentes etapas, impulsado para fortalecer capacidades y liderazgos tecnológicos de agentes feministas de Centroamérica y El Caribe.

tecnolgiCA centroamericanas liderando en la tecnologa

tecnológiCA es un programa formativo anual organizado por el Vivero de Economía Creativa (VEC) que abarca diferentes etapas. Tiene como objetivo fortalecer capacidades y liderazgos tecnológicos de agentes feministas de Centroamérica y El Caribe.

Con este programa el Centro Cultural de España en Guatemala en colaboración con la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe busca potenciar el trabajo en la intersección entre género y tecnología para contribuir a mejorar el acceso y la participación plena y equitativa de agentes y colectivas feministas centroamericanas dentro del sector tecnológico. 

El programa abarca cuatro etapas a lo largo del presente año e incluye tres formaciones y una clínica-taller de arte feminista de base tecnológica. Empezamos el foro Centroamericanas en el Gaming (Etapa 1) y ahora seguimos con la convocatoria para las formaciones:

Etapa 2. Formación: Gestión de proyectos de base de género y tecnología 


  • Realización: 10-14 de mayo 9 - 11 hrs (GMT-6) vía zoom

  • Convocatoria cerrada (28 de abril)


  •  


Durante esta formación compartirán competencias y herramientas para la puesta en marcha de proyectos feministas de base tecnológica. Se abordarán temas en relación al diseño de rutas de trabajo, la incidencia e impacto de proyectos, gestión de recursos y la relación entre habilidades blandas y tecnológicas.

 

Imparte: Denisse Albornoz (Perú) Socióloga y especialista en Desarrollo Internacional. Actualmente se desempeña como Directora de Investigación de Hiperderecho, donde ha dirigido programas comunitarios en la intersección del feminismo, el acceso al conocimiento y la tecnología desde hace cuatro años. 

Etapa 3. Formación: Storytelling y visibilidad 


  •     
  • Realización: 14 a 18 de junio 9 - 11 hrs (GMT-6) vía zoom

  •     
  • Convocatoria cerrada (25 de mayo) 


  •  


Un taller enfocado en fortalecer los procesos comunicativos de proyectos, específicamente en la construcción de narrativas y estrategias de visibilidad con el propósito de generar impacto comunicacional para las causas de proyectos feministas digitales y/o tecnológicos.

 

Imparten: Isabel Tajahuerce y Carlota Coronado Ruiz (España). Docentes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), expertas en temas de igualdad, profesoras de Comunicación y Género. Pertenecen al equipo de ¿Por qué tan pocas?, un proyecto que visibiliza el papel de las mujeres españolas en el campo de la tecnología y la ciencia a través de materiales audiovisuales orientados a crear nuevos referentes femeninos en este ámbito para las niñas, adolescentes y jóvenes.

Etapa 4. Taller y clínica de arte de base tecnológica y feminista 


  •     
  • Realización: 19 - 23 de julio de 9 - 11 hrs (GMT-6) vía zoom

  •     
  • Cierre convocatoria: 5 de julio

  •     
  • Resolución de admitidas: 14 de julio (vía correo electrónico)


  •  


Un espacio que abarca la construcción de un marco teórico que articule tecnología, feminismos y prácticas artísticas, con la intención de dotar a las participantes de conocimientos situados, nuevas referencia y herramientas que implementen sus proyectos. A su vez se dará acompañamiento y tips a los proyectos, en todas las fases de su producción.

 

Para esta etapa buscamos que las participantes tengan una práctica activa de, al menos, un año.

Facilita: Blanca Ortiga (España), artista e investigadora. Fundadora de FEM TEK  -Prácticas artísticas contemporáneas, tecnología y feminismos-, entendiendo la mediación desde el potencial de dar lugar a otros imaginarios, prácticas e investigaciones posibles.

Este programa está dirigido a:

Agentes y/o colectivas que están liderando iniciativas de base de feminista y tecnológicas. Desde el desarrollo y experimentación de tecnologías -hardware/software- que integren las tecnologías digitales como plataformas/herramientas para impulsar sus causas, entre otros.

INSCRÍBETE ACÁ

 

 

 

Más información

Colaboramos con: la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe.

 

Categoría
Diversidad / Géneros
Fecha
19 July 2021 - 23 July 2021
Horario
18:00 a 19:00
Cupo
20 agentes y/o colectivas feministas
Cierre de inscripciones
05 DE July DE 2021
Compartir
icono facebook icono X