
Espacio en Movimiento
“Espacio en movimiento” es el programa de apoyo a la creación escénica joven del Centro Cultural de España
Espacio en Movimiento
El programa “Espacio en movimiento” (EMM) surge en 2020 de una serie de diálogos virtuales, organizados en conjunto con el sector de las artes escénicas para reflexionar sobre los oficios y su desarrollo en el tiempo.
“Espacio en movimiento” es el programa de apoyo a la creación escénica joven del Centro Cultural de España que a través de tres puntos clave ( creación artística, sistematización y aprendizaje continuo; profesionalización) busca estimular las artes vivas emergentes (teatro, danza, circo, música, performance) facilitando espacio para la investigación, creación y dialogo con el público mediante propuestas innovadoras, contemporáneas y que apuesten por la libertad creativa, interdisciplinariedad y nuevos lenguajes en respuesta al contexto y realidad actual.
De 2021 a la fecha 34 proyectos creativos han sido desarrollados y presentados al público abordando temas como diversidad sexual, salud mental, migración, medio ambiente, diversidad funcional o género.
Ni nido, Ni frontera
Espacio en Movimiento

Como parte de la línea de apoyo a la creación escénica joven, surge el programa Espacio en Movimiento, el cual busca aportar herramientas y recursos a jovenes emergentes de la escena contemporanea para la realización de un proyecto escénico que permita entablar diálogo con el espacio, con el contexto social y con el público asistente.
Entre acrobacias, máscaras y cuerpos en movimiento, esta pieza de circo–teatro recorre las emociones intensas de quienes migran: el desconcierto, la búsqueda, el encuentro y la separación. A través de escenas cargadas de humor, vulnerabilidad y fuerza física, los personajes se cruzan con aves, voces internas y estigmas impuestos por una sociedad que clasifica, excluye y condena. Un espectáculo que combina poesía y riesgo escénico para hablar de pertenencia, identidad y resistencia.
Una obra de circo teatro acerca de sensaciones, anhelos y estigmas; desde la experiencia de irse y extrañar a quienes se van.
Presenta: Jonathan Santandrea, Lourdes Pérez y Ghandy Coxaj.
Con asesoría de Rubén Ávila.
Dirigido a: Todo público +15