Círculo de la Industria Cinematográfica

Encuentro regional para impulsar la producción, la distribución, y la exhibición y difusión del cine en Mesoamérica y el Caribe actual.

El “Círculo de Industria. Mesoamérica” es un espacio de encuentro que reúne a los diferentes sectores de la industria cinematográfica mesoamericana: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belice, Sur de México, República Dominicana en encuentros presenciales.

El “Círculo de Industria Mesoamérica” concibe el sector audiovisual de forma integral como una cadena compleja e interdependiente, en la que participan creadores, productores, distribuidores, exhibidores, promotores y públicos. En las cuatro primeras ediciones el “Círculo de Industria Mesoamérica” se enfocó en fortalecer las capacidades creativas y técnicas de directores y productores de la región.

En esta edición 2025, el foco se centra en la distribución, la exhibición y la difusión cinematográfica, reconociendo su rol clave para consolidar una industria que active el potencial económico y de circulación no sólo como una ruta hacia festivales o mercados internacionales, sino como una herramienta de sostenibilidad con gran potencial a nivel local y regional.

Desde esta perspectiva de cadena de valor, la curaduría, programación y fortalecimiento de espacios de exhibición existentes –así como la generación de nuevas pantallas– son esenciales para que el cine mesoamericano y caribeño encuentre su audiencia en casa.

El Círculo de Industria Mesoamérica esta coorganizado por la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través del Centro Cultural de España en Guatemala.

+ información aquí 
 

Quinto Círculo de Industria Cinematográfica – Mesoamérica y el Caribe- Taller “Pantalla en Llamas”

Quinto Círculo de Industria Cinematográfica – Mesoamérica y el Caribe- Taller “Pantalla en Llamas”

Un encuentro de industria y creatividad cinematográfica de AGACINE y el CCEG

El Centro Cultural de España en Guatemala cree en la cooperación y el intercambio de creadores e intelectuales para fortalecer la industria cultural guatemalteca y mejorar las capacidades profesionales del sector cultural. De esta forma se hace hincapié en las competencias técnicas y profesionales de jóvenes y adutlos desde la igualdad de género y la promoción de los derechos humanos según los objetivos de la Agenda 2030. Consideramos que reforzar el tejido y la industria cultural y creativa es un espacio de construcción de derechos y ciudadanía. 

El Círculo de Industria Mesoamérica y El Caribe es un espacio de encuentro que, por quinto año consecutivo, reúne a los diferentes sectores de la industria cinematográfica mesoamericana: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belice, el sur de México y República Dominicana.
En está edición nos enfocamos en cineastas y proyectos de distribución, exhibición y difusión. En la Germinadora de Proyectos se trabajará sobre las nuevas herramientas de un ecosistema en constante cambio, marcado por rápidos y bruscos avances en los formatos de difusión y las audiencias.
Durante seis días de septiembre del 2025 las industrias de la región convergen para fortalecerse a través del intercambio de conocimiento, la colaboración comercial y las relaciones interinstitucionales y diplomáticas.
El Círculo de Industria Mesoámerica es coorganizado por la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía y la Agencia de Cooperación Española, a través de los Centros Culturales de España en Centroamérica.

En esta edición nuestro Taller Germinadora de Proyectos se centra en tres ejes: distribución, exhibición y difusión, con el objetivo de fortalecer las áreas menos desarrolladas del sector y mejorar la cadena de valor cinematográfica .
La región cuenta con un idioma común y un gran potencial de públicos, sin embargo las películas que aquí se producen suelen tener una circulación comercial limitada por lo que es necesario fortalecer las redes de exhibición para fomentar la creación de públicos, repensando a Mesoamérica como un territorio unificado.


La exhibición, tanto comercial como alternativa y comunitaria, va más allá del cine, desempeñando un papel clave en el desarrollo humano de la región. En un mercado dinámico cada día encontramos nuevas oportunidades para la distribución de contenidos. La difusión del quehacer cinematográfico abarca todos sus aspectos, desde la discusión sobre leyes y la crítica, hasta la farándula e investigación.
Biografías del profesorado asesor:

Cynthia García Calvo (Argentina). Durante ocho años fue Redactora Jefe de la revista LatAm Cinema. En 2017 fundó la productora CYAN, con el objetivo de realizar películas dirigidas por mujeres que abordan temáticas de género y diversidad. Es productora de “Medea", y “Delirio” de la costarricense Alexandra Latishev y “Felisa y yo” de Ingrid Isensee.
 
Es directora artística del Festival Cine de Mujeres FEMCINE, Asimismo, es Directora de Programación y co-fundadora de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, que se realiza anualmente en Chile y es Directora Ejecutiva y Programadora de ASUFICC – Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción.

Tzutzumatzin Soto (Ciudad de México, 1985) Activista de la exhibición alternativa y el acceso público a los archivos audiovisuales en México. Colabora desde el 2018 en el equipo de programación de Ambulante A.C., organización mexicana sin fines de lucro dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. También ha colaborado en los comités de selección del Festival de Cine de Morelia, México y el Festival BlackStar Film Festival de Filadelfia. Junto a Walter Forsberg, editó el último número de Canyon Cinemazine de Canyon Cinema (San Francisco, US), dedicada al cine experimental e independiente. El número se enfoca en experiencias de exhibición independiente en México.

Conversatorios en CCEG – Gratuitos
Programación de cine en Capitol - Pagado

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
23 September 2025 - 27 September 2025
Lugar
CCE Guatemala
Organizamos con
AGACINE, el Programa ACERCA de AECID y el Centro Cultural de España en Guatemala
Compartir
icono facebook icono X