Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango
En homenaje al pensador Daniel Matul Morales y a la defensora de Derechos Humanos Rosmery Yax.

El Centro Cultural de España en Guatemala sostiene el compromiso con la palabra poética que se manifiesta de forma ininterrumpida en la 20.ª edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ), es valioso destacar que la Cooperación Española ha acompañado y respaldado al FIPQ fortaleciendo su impacto cultural y social en el país a lo largo de dos décadas.
Participará en esta edición el poeta español de origen catalán, Alex Madueño, creador de varios blogs y plataformas de divulgación poética, ha participado en festivales de poesía realizados en España, El Salvador, México, Bolivia, Chile y en este caso Guatemala, desde 2019 colabora con la tertulia poética “Bona tarda poesía” de radio Sant Vicenc, en la sección titulada “La isla de los poetas vivos”.
Madueño hará se presentará junto a 31 poetas nacionales e internacionales en diferentes espacios de ciudades del occidente y centro de Guatemala, todas las actividades serán de carácter libre y gratuito, con esto se propone un evento cultural de calidad al alcance de todas y todos, además de fomentar el ejercicio poético, la cultura de paz, el diálogo y el pensamiento crítico en el país.
En esta edición el FIPQ rinde homenaje a dos figuras trascendentales de la conciencia de Quetzaltenango y Mesoamérica: Daniel Matul Morales, pensador y referente del pensamiento crítico guatemalteco y a Rosmery Yax, destacada defensora de los Derechos Humanos, reconociendo su compromiso con la justicia y la memoria histórica.
Daniel Matul Morales, guatemalteco, de nacionalidad Maya-K´iche´, nació en Quetzaltenango, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Maestría en Administración Pública, Doctorado en Educación y galardonado con el Premio Latinoamericano de Ensayo en Caracas Venezuela con el trabajo “Estamos Vivos”. Ha publicado numerosos artículos y entrevistas en periódicos y revistas de Europa y América Latina sobre las profundidades del sentir maya y misticismo. Su trabajo ha sido recogido en múltiples antologías.
Rosmery Yax Canastuj, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria egresada de la Universidad Rafael Landivar, Campus de Quetzaltenango. Especialista en Derecho Internacional, Protección Internacional, Derecho Migratorio y Derechos Humanos. Ha sido asesora de la Pastoral Social de Quetzaltenango en el área de Movilidad Humana y de la Conferencia Episcopal de Guatemala en la Pastoral Movilidad Humana. También fue Coordinadora del proyecto de Protección Internacional de Refugiados en la Pastoral de Movilidad Humana Agencia Social del ACNUR. Miembro de la Comisión Nacional de Refugiados y actualmente es Coordinadora en Guatemala de Fundación Para la Justicia Y El Estado Democrático De Derecho.
Este año, el festival se realiza en diversas sedes de Guatemala: Nahualá, Chichicastenango, San Juan Comalapa, San Marcos, Retalhuleu, Ciudad de Guatemala, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, Coatepeque y Quetzaltenango, acercando la poesía y la reflexión a distintos rincones del país.